Proyecto de encuesta nacional enfrenta desconfianza ciudadana pese a respaldo académico

Una encuesta a nivel de todo Puerto Rico que busca recopilar datos reales sobre las opiniones, experiencias y preocupaciones de los puertorriqueños, como parte de un esfuerzo respaldado por la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad de Michigan y la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, se encuentra enfrentando problemas de credibilidad debido a que las personas piensan que se trata de un fraude.

El proyecto, liderado por los doctores Luis Cámara y Mayra Vélez Serrano, ofrece además una valiosa oportunidad de experiencia práctica para estudiantes universitarios.

Aunque los encuestadores van identificados con camisas oficiales, credenciales e instrumentos de trabajo, muchos ciudadanos se niegan a responder las preguntas, al temer que se trate de un robo de identidad. La proliferación de estafas y el auge de la inteligencia artificial han aumentado la desconfianza.

La encuesta se está realizando en 100 segmentos distribuidos al azar en diferentes partes de Puerto Rico, con una muestra de 7,000 hogares seleccionados.

Los organizadores insisten en la legitimidad del proyecto y su importancia para generar datos confiables que ayuden a diseñar mejores políticas públicas.

Vea el segmento completo en el video que acompaña la nota.

 

Original story on WAPA es Puerto Rico